07/01/2002
|
- Me acuerdo de una maniana de invierno de esas con el cielo
limpio pero el aire congelado, al lado del Monumento a la Bandera.
Supongo que debe haber sido para un desfile del 9 de Julio.
Nos tiritabamos en guardapolvo y encima cargando la bandera,
y unos soldados nos trajeron chocolate caliente
|
- Y hablando de chocolate, me acuerdo del chocolate de Bariloche...
en todas sus formas. Cuando ibas a tomar chocolate en taza,
la cucharita practicamente flotaba sobre el chocolate espeso.
Me acuerdo de la primera vez que fuimos a Bariloche, en un viaje
en la Renoleta (4F) que fue toda una aventura, creo que hicimos
cerca de 5.000km. Yo tendria unos ocho anios. De ese viaje me
acuerdo de tantas cosas que no se por donde empezar... El paseo
a la ida por Sierra de la Ventana y el valle del Rio Negro,
donde nos regalaron dos cajones de manzanas que despues aguantaron
durante meses en casa sin pudrirse. Y los vientos de costado
en Zarate, con la Renoleta zarandeandose para todas partes mientras
mama ponia la mano en el parabrisas para que las piedras del
ripio no nos lo hicieran bolsa. Y a los costados, las bomas
monstruosas de los pozos de petroleo, subiendo y bajando, subiendo
y bajando.
|
- En Bariloche nos hospedamos en una casa de familia. Si mal
no recuerdo tenian dos hijas y un hijo, este ultimo mas o menos
de mi edad. Todos los hijos tenian nombres segun el Santoral,
y nunca me voy a olvidar el de una de las hijas: Medarda. Muchas
veces ibamos a comer al Club de los Bomberos Voluntarios (o
algo asi), que tenian menues completos a precios de risa. Me
acuerdo de que fuimos a la fabrica de Chocolates del Turista,
ya que comprar chocolate en Bariloche era obligatorio como alfajores
en Mar del Plata. Me acuerdo que tenian unos bombones de chocolate
que le llamaban "papas de chocolate", que no me opongo
volver a comer si todavia existen.
|
- Hicimos paseos por todos lados, considerando que estuvimos
solo diez dias. El cerro Catedral, el cerro Tronador, el cerro
Lopez (del que en realidad solo conocimos el camino, nunca llegamos
a la cumbre...) Al cerro Tronador fuimos en una excursion. El
conductor iba por el camino de montania de un carril y medio
a los pedos. Mi hermana y yo lo hicimos parar un par de veces
para vomitar, para delicia del resto del pasaje... En el cerro
Catedral jugamos en la nieve con "trineos" hechos
de bolsas de polietileno. Mi papa demostro su maestria en los
deportes invernales pasando con su "trineo" por debajo
de las piernas de una seniora de considerables proporciones...
Mas tarde nos quisimos sacar fotos usando esquies, tramite que
tambien tardo un par de horas hasta que mi papa y mi mama pudieron
sincronizarse y permanecer en pie durante el minuto necesario
para la foto... Ahora entiendo por que yo sali tan buen deportista.
|
- Me acuerdo cuando le "grababamos" los programas
de Mision Imposible a mi papa. Como en aquellos tiempos prehistoricos
no habia videocaseteras, solamente grababamos el sonido. Y esto
ultimo, usando la alta tecnologia de ubicar el microfono del
grabador en frente del parlante del TV. Resultado: en medio
de la grabacion, se solian escuchar los pios callados de los
canarios que teniamos, que de noche dormian debajo del televisor.
|
- Y hablando de tecnologia... el TV que teniamos era un "Teletron",
a valvulas (para el que sabe lo que es eso), de 24 pulgadas.
Ocupaba el lugar que hoy ocuparia uno de 33, creo. A lo ultimo,
antes de apagarlo habia que subir el brillo (o bajar el contraste?)
al maximo porque sino, en el medio de la pantalla se hacia un
punto blanco que se quedaba ahi, como espiando, unos cuantos
minutos hasta que desaparecia. Los televisores no tenian control
remoto, y el sintonizador era una rueda mecanica con un engranaje
que hacia TAC, TAC, TAC al paso de cada canal. Me acuerdo de
que como gran adelanto cientifico, una vez trajeron al taller
un TV con control remoto, (pero conectado con cable), que en
definitiva activaba un motor en el sintonizador (asi que no
te librabas del TAC, TAC).
|
- Mas tarde, para la epoca en que llego la TV en colores a Argentina
(1979), nosotros teniamos ya un TV color. Durante varios meses
lo unico interesante para ver en colores era la senial de ajuste.
Por esas epocas, Ana Maria Campoy solia decir su frase matadora,
para rebajar a otros actores: "A este lo va a matar la
TV en color". Y entre otras cosas, en esa epoca circulaban
leyendas de que muchas actrices que eran lindisimas en blanco
y negro iban a ser unos bagayos en colores, o que en los estudios
de TV los muebles eran de cientos de colores "porque total
eso no se veia en blanco y negro" y que los iban que tener
que tirar a todos...
|
- Por esas epocas el viejo y querido canal siete cambio su nombre
a "Argentina Televisora Color" y por esos tiempos
(no se como sera ahora) se caracterizo por una programacion
abominable. Me acuerdo de un programa que se llamaba "A
Todo Color" (notan las iniciales?), que entre otras cosas
promovia competencias que llevaban al borde de la muerte a mas
de uno (cuanto aguantas sin respirar debajo del agua, arrastrar
un camion con el pelo, etc., etc.). Al parecer los muchachos
querian ver que tal salia el rojo sangre en la pantalla chica.
|
- Un programa mucho mas decente de aquellas epocas era el de
Andres Percivalle y "la maquina de mirar". Se llamo
asi porque como gran novedad, por primera vez habia salido una
camara que un solo hombre podia transportar, en vez del tradicional
"camion de exteriores". La camara tendria como unos
70cm de largo y encima habia que cargar una valija de considerables
proporciones con equipo auxiliar... pero para nosotros en aquella
epoca era un milagro de la tecnologia: "Quedate a ver,
no te vayas de aqui, el mundo en que vives, te quiero mostrar...
y veras los miles de cosas, que pueden pasar, que van a pasar.
Quedate a ver, una historia real, el hecho increible, de un
heroe casual, personajes y protagonistas, de la realidad".
|
|